La contaminación cruzada es uno de los mayores riesgos para las personas celíacas o con intolerancia al gluten. Aunque muchos restaurantes ofrecen opciones sin gluten, no todos tienen los conocimientos ni la infraestructura adecuada para evitar que los alimentos se contaminen durante su preparación. En En Ville, la seguridad de nuestros clientes es una prioridad, y por eso te explicamos qué es la contaminación cruzada, sus ejemplos más comunes y las medidas que tomamos para evitarla.
¿Qué es la contaminación cruzada?
La contaminación cruzada es el proceso por el cual un alimento libre de alérgenos —como el gluten— entra en contacto, de forma directa o indirecta, con un alimento que sí los contiene. Esto puede ocurrir en diferentes etapas: durante el almacenamiento, la preparación, el cocinado o el servicio.
Ejemplos comunes de contaminación cruzada
-
Utilizar los mismos cuchillos, tablas o utensilios para alimentos con y sin gluten.
-
Cocinar alimentos sin gluten en las mismas freidoras que se usan para alimentos empanados.
-
Almacenar productos sin gluten junto a harinas o pan con gluten.
-
Manipular pan con gluten y luego servir comida sin gluten sin cambiarse los guantes o lavarse las manos.
¿Por qué es tan importante evitar la contaminación cruzada?
En personas celíacas, incluso una cantidad mínima de gluten (menos de 20 ppm) puede provocar reacciones intestinales, malestar y daños a largo plazo en la mucosa intestinal. Evitar la contaminación cruzada no es una recomendación, sino una obligación cuando se cocina para celíacos.
¿Cómo evitamos la contaminación cruzada en En Ville?
En En Ville, contamos con un protocolo específico y riguroso para garantizar una cocina libre de gluten:
1. Cocina 100% sin gluten
Nuestra carta completa es 100% libre de gluten. Esto significa que no existe manipulación de productos que contengan gluten en nuestras instalaciones. Esto reduce a cero el riesgo de contaminación cruzada directa.
2. Utensilios y espacios exclusivos
Disponemos de utensilios, bandejas, ollas, freidoras y zonas de preparación dedicadas únicamente a la cocina sin gluten. Todo el equipo conoce los riesgos y trabaja bajo normas estrictas de higiene y separación.
3. Formación continua del personal
Todo nuestro equipo —cocina y sala— está formado para:
-
Reconocer los riesgos de contaminación cruzada.
-
Aplicar medidas preventivas.
-
Informar correctamente a los clientes con intolerancias o alergias.
4. Colaboración con entidades expertas
Formamos parte de la Associació de Celíacs de Catalunya y cumplimos con los estándares más exigentes en la preparación de alimentos sin gluten. Puedes encontrarnos en su directorio oficial como restaurante recomendado:
👉 En Ville en la Associació de Celíacs de Catalunya
5. Control de proveedores y materias primas
Revisamos todos los ingredientes que llegan a nuestra cocina, verificando su trazabilidad, etiquetado y garantía sin gluten. No utilizamos ingredientes con advertencias como “puede contener trazas de gluten”.
¿Qué se recomienda para evitar la contaminación cruzada?
Tanto en el hogar como en un restaurante, estas son algunas recomendaciones básicas:
-
Separar utensilios y áreas de trabajo para alimentos con y sin gluten.
-
Etiquetar y almacenar los productos por separado.
-
Lavar bien manos y superficies antes de manipular alimentos sin gluten.
-
Informarse correctamente sobre los ingredientes de cada producto.
Conclusión
La contaminación cruzada con gluten es un riesgo real, pero se puede evitar con conocimiento, formación y compromiso. En En Ville, no solo cocinamos sin gluten: trabajamos día a día para ofrecerte una experiencia segura, deliciosa y libre de preocupaciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la contaminación cruzada directa?
Es cuando un alimento sin gluten entra en contacto directo con otro que sí contiene gluten (por ejemplo, usando el mismo cuchillo sin lavar).
¿Cómo saber si un restaurante evita la contaminación cruzada?
Pregunta si tienen carta 100% sin gluten, si están formados en celiaquía, y si trabajan con espacios y utensilios separados.
¿La contaminación cruzada solo ocurre en cocina?
No. También puede producirse durante el servicio, si los camareros no tienen cuidado o si los alimentos se tocan entre sí en el plato.